31 de octubre de 2014

Libro viajero de los cuentos: RICARDO

 





En esta ocasión Nilo viajó a casa de Ricardo, que nos trajo junto con su hermana para contar el día de Halloween un terrorífico cuento: El fantasma triste.

27 de octubre de 2014

USO ADECUADO DEL LÁPIZ


 Hay niños que todavía cogen mal el lápiz  y es por ello la necesidad de estimular el desarrollo muscular de la mano. En clase se realizan actividades diarias encaminadas a fortalecer la musculatura, pero este objetivo se consigue con actividades lejanas a la escritura y al repaso de letras o trazos con puntitos.
Tanto el brazo, como la muñeca, y los distintos dedos, deben tener un tono muscular adecuado que posibilite una buena coordinación óculomanual para manejar distintos materiales  con una intención determinada. En estos movimientos tiene especial importancia la presión de la "pinza", el movimiento que realizan conjuntamente el pulgar y el índice para coger algo. De tal modo que  hace más por  No olvidéis estos ejercicios:
·               Rasgado de papel con los dedos. Toda la publicidad que llegue  a la vivienda debería ser rasgada por el niño.
·               Arrugar la publicidad  haciendo una pelota con ella.
·               Modelar con plastilina, masa , arena , barro.
·               Jugar con cartas, repartirlas, recogerlas, darles la vuelta...
·               Rellenar figuras con diferentes materiales (semillas, bolitas de papel, fideos, lentejas...)
·               Hacer movimientos de pinza con sus dedos índice y pulgar.
·               Trasladar objetos pequeños como lentejas, garbanzos, semillas, alpiste, de un plato a otro, sólo usando los dedos índice y pulgar.
·               Abrochar y desabrochar botones.
·               Tamborilear, percutir con los dedos en la mesa.
·               Teclear en una superficie.
·               Escalar con los dedos.
·               Puño cerrado: liberar dedo a dedo: “contar”
·               Decir que sí y que no con los dedos y las manos.
·               Suben la escalera que forman los dedos de la otra mano ó subir una escalera imaginaria por la pared con los dedos.
·                Envolver objetos pequeños en papel.
·                Enroscar tapas de distintos envases.
·               Tocar, apretar, sacudir, golpear, pellizcar, agitar, agarrar y soltar, palmear, frotar palmas y objetos de diferentes texturas y tamaños.
·               Palmas y dedos unidos: diferentes combinaciones de movimientos. (enlazar, separar y unir dedos, separar palma, separar palma y dedos manteniendo yemas unidas, acariciarse)

      Por último quiero recordar la necesidad de decirle al niño continuamente la forma correcta de coger el lápiz y que le permita ver lo que está escribiendo. Aunque hay muchos años por delante, más vale insistir en ello ahora que es el momento. Cuanto mayor sea el tono muscular y la destreza en la coordinación óculomanual más favorecemos al niño en sus aprendizajes futuros.



24 de octubre de 2014

Libro viajero de los cuentos: ERIN




Erin ha sido la primera en pasar un fin de semana con Nilo en casa. Y nosotros hemos disfrutado de esos momentos y del cuento que nos contó su padre, titulado: Erin y la ardilla del bosque.



23 de octubre de 2014

ARTE: RETRATO DE UNA CASA

Paul Klee… “El arquitecto del color

pinchar en la imagen similar a ésta para ver el cuento

Hemos aprendido en concreto esta obra de Paul Klee, ya que está relacionada con la unidad didáctica de la casa. 

 RETRATO DE UNA CASA


17 de octubre de 2014

Actividad de otoño:caracoles de plastilina y cuento






CUENTO: LA CARRERA DE CARACOLES







Teatro de Otoño

EL ÁRBOL QUE NO TENÍA HOJAS

El viernes los papás y mamás de los niños de 5 años nos representaron un divertido teatro del otoño. Lo pasamos genial viéndolo y colaborando en adornar y alegrar al triste árbol del otoño.
A continuación podemos ver algunas imágenes y escuchar la canción que nos enseñaron.













----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


16 de octubre de 2014

Libro viajero de los cuentos: instrucciones


Este año iniciamos una nueva actividad para realizar conjuntamente con las familias. Se trata del libro viajero de los cuentos que será confeccionado por el niño que se lleve a nuestra mascota Nilo esa semana, aportando un cuento que nos contará en clase, si es posible los viernes.